Programa del Curso
Introducción a Change Management
-
Conferencia: Definir la gestión del cambio; tipos de cambios organizacionales (estructurales, procesuales, culturales, tecnológicos). Explicar la diferencia entre cambio y transición.
-
Discusión/P&A: “Piensa en un cambio que hayas experimentado en el trabajo. ¿Qué lo hizo desafiante o fácil?”
-
Práctica: Actividad de rompehielos — “Cronología del Cambio” donde los participantes mapean un cambio personal o profesional y comparten lecciones aprendidas.
Entendiendo el Lado Humano del Cambio
-
Conferencia: El modelo de la Curva del Cambio (basado en Kübler-Ross), respuestas emocionales al cambio y por qué se produce la resistencia.
-
Discusión/P&A: “¿Qué emociones notas en ti mismo al principio cuando ocurre un cambio?”
-
Práctica: Ejercicio en grupo — revisar un breve caso de estudio de una empresa que introduce nuevo software. Identificar posibles reacciones emocionales desde diferentes miembros del equipo y proponer respuestas apoyadoras.
Resiliencia Personal y Adaptabilidad
-
Conferencia: Características de empleados resilientes; reframing desafíos como oportunidades; técnicas de gestión del estrés.
-
Discusión/P&A: “¿Qué estrategias te ayudan a adaptarte más rápido cuando enfrentas una nueva situación?”
-
Práctica: Role-play guiado — los participantes practican reframing declaraciones negativas sobre el cambio en perspectivas positivas y orientadas a la acción.
Communication Durante el Cambio
-
Conferencia: Importancia de una comunicación clara; escucha activa; hacer preguntas para aclarar; evitar rumores.
-
Discusión/P&A: “¿Qué información necesitas generalmente para sentirte cómodo con el cambio?”
-
Práctica: Pequeños grupos desarrollan una ‘lista de comprobación de comunicación’ para los empleados durante cambios organizacionales. Compartir y afinar ideas.
Trabajando Eficientemente a Través de la Incertidumbre
-
Conferencia: Administración de la carga de trabajo y prioridades durante la transición; enfocarse en lo que se puede controlar; mantener la colaboración.
-
Discusión/P&A: “¿Qué puedes controlar en tu trabajo diario durante períodos de cambio?”
-
Práctica: Simulación de escenario — los participantes reciben un plan ficticio de reorganización. En equipos, deciden cómo ajustar las tareas y mantener la productividad.
Construyendo una Mentalidad Positiva Hacia el Cambio
-
Conferencia: Principios del pensamiento de crecimiento; beneficios de abrazar el cambio para el desarrollo de la carrera.
-
Discusión/P&A: “¿Has beneficiado alguna vez de un cambio que resististe al principio? ¿Qué cambió tu perspectiva?”
-
Práctica: Ejercicio de reflexión — los participantes listan tres posibles beneficios personales de un cambio que actualmente enfrentan en el trabajo.
Planificación de Acción y Resumen
-
Conferencia: Resumen de lecciones clave; el papel de la iniciativa individual en un cambio exitoso.
-
Discusión/P&A: “¿Qué acción tomarás para manejar el cambio de manera más efectiva?”
-
Práctica: Cada participante completa un “Plan de Acción para el Cambio” que detalla los pasos específicos que tomarán para aplicar conceptos del curso en su lugar de trabajo.
Requerimientos
- Comprensión básica de las estructuras y procesos del lugar de trabajo.
- Al menos 6 meses de experiencia en un entorno profesional.
- Habilidad para leer y comprender la comunicación laboral en inglés.
- No se requiere conocimiento previo de gestión del cambio.
- Capacidad para participar en discusiones grupales y ejercicios de rol.
Grupo Objetivo
- Empleados en roles no gerenciales que están experimentando o anticipando cambios organizacionales.
- Profesionales en roles administrativos, operativos, técnicos u de servicio en cualquier industria.
- Individuos buscando fortalecer su adaptabilidad, comunicación y resiliencia durante las transiciones.
Testimonios (1)
Las sesiones interactivas, debates y la oportunidad de utilizar ejemplos reales para la sesión
JACOLIEN VOGES - Pernod Ricard
Curso - Kanban Management Professional 1
Traducción Automática